El retrato complejo de la diversidad social, la interseccionalidad marcada bajo el privilegio de clases.

Por: Paulo F. Reynoso Torres
La dirección de Vittorio de Sica en esta nueva estampa en nuestra clase de cine, arte y cultura italiana, llega para acondicionar la realidad perpleja que enfrentamos en las diferenciación de clases y privilegio social.
El asecho y el inminente estallido de guerra afectarán y esta familia adinerada de origen judío sufrirá las consecuencias de la misma, además del constante asecho de la realidad europea y de la situación que enfrentaba su origen en el entorno social y los campos de concentración.
Esta obra se origina en un periodo complejo, basto y difícil para el país italiano, la representación de la obra literaria se destaco en su año de iniciación, tanto así que ganó el premio Oscar a mejor película de habla extranjera en el 1971, algo positivo en mi opinión, una exaltación a la decadencia social de la burguesía y clase social mas privilegiada.
La representación cinematográficamente logra observar la complejidad que surgió en la vida de estos jóvenes y como estos se han quedado sin un esfuerzo o alternativa, mostrando así el surgimiento y el como se desvanece la vida de estos jóvenes.
Esta obra disfrutada en clase muestra principalmente, el periodo que aconteció la guerra, lo político, la persecución a través de un juego y lucha de clases sociales que poseen el beneficio constante.